Páginas

domingo, 30 de septiembre de 2012

La comunicación escrita




Hola a tod@s. Esta semana vamos a estudiar la unidad 2, en esta unidad, entre otras cosas veremos las características de la comunicación escrita.
 A continuación muestro una escena de la película "Coge el dinero y corre" del genial Woody Allen. Introduce un comentario, ¿qué fallos podemos encontrar en la comunicación escrita?



Nota: Este video ha sido elaborado por Javier Pelayo, profesor de F.O.L. en Cuenca. Gracias a profesores como él, que desinteresadamente elaboran materiales de calidad, podemos hacer nuestra labor docente más agradable.
Su web es: www.javierpelayo.com




ARTÍCULOS RELACIONADOS:

martes, 22 de mayo de 2012

#SOSecucación

Porque una educación pública de calidad garantiza la igualdad de oportunidades y es fundamental para tener un país competitivo que genere riqueza y empleo de calidad.


Yo estudié en la pública: 


viernes, 11 de mayo de 2012

Si todos quieren trabajar en tu empresa, tendrás siempre a los mejores


En numerosas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de pasarlo bien en el trabajo, hemos leído “Fish”, un libro que me encanta, hemos hablado sobre empresas como Google y sus políticas de motivación…pero, apenas habíamos hablado de empresas españolas con esta filosofía.

El pasado jueves día 10 de mayo, acudí al Centro de Congresos de Elche, donde se desarrollaban las jornadas Enrédate 2012, organizadas por el CEEI. Entre otras razones, me dirigí al evento (a más de 60 Kilómetros de mi casa) con la ilusión de conocer a Joan Pau Fisas Suriol, Director de Recursos Humanos de Infojobs, empresa calificada en primer lugar en la lista Great Place to Work (como la mejor empresa para trabajar en España) en la categoría de 100 a 250 trabajadores.

Su filosofía es que si todos quieren trabajar en tu empresa, tendrás siempre a los mejores. Filosofía que comparto plenamente. Pasamos muchas horas trabajando, así que vamos a intentar disfrutar y pasarlo bien.

Comentaba Pau Fisas que en Bután, en lugar de medir la riqueza con el PIB, la miden con el FIB(Felicidad Interior Bruta). Las personas, lo que quieren es ser felices y el trabajo no debe ser un valor opuesto.

De esta forma Infojobs ha implantado medidas destinadas a que sus trabajadores se encuentren a gusto como: la Sala de la Alegría, destinada a cursos de relajación y meditación; disponer de fruta variada para desayunar; ampliación del permiso de maternidad…

También se busca que los empleados puedan aportar ideas o tratar cualquier tema que les preocupe, ya sea individualmente o en grupo, con el Director General o el Comité Directivo. Con el fin de romper las barreras jerárquicas, se establecen diferentes mecanismos como el Open Office o los Desayunos con el Director General para conversar y compartir opiniones.

De sus trabajadores el 97% afirma que “se sienten orgullos@s cuando afirman que trabajan en esta empresa”, el 96% reconoce que “les gusta venir a trabajar aquí” y el 95% comparte que “se sienten bien por la forma en que contribuyen a la sociedad”

Es difícil transmitir todo lo que pudimos aprender en el encuentro de Elche, algunos os mostraréis escépticos, yo os puedo asegurar que tras su intervención, todos deseábamos trabajar en su empresa. Y si no… ¿en qué empresa habéis visto hacer un Lip-dub entre los trabajadores?

jueves, 15 de marzo de 2012

¿Alguien quiere 5€?

El pasado lunes realizamos un taller sobre “Marca Personal y Redes Sociales”.

Seguramente, el mejor momento fue cuando saqué los 5€ y pregunté que quién los quería, todos afirmabais quererlos, pero nadie se levantaba de su asiento (esta idea no es mía, se la he tomado prestada a Alfonso Alcántara, de su blog yoriento). Hasta que al final se decidió Catherine, enhorabuena.

De esta experiencia aprendemos que emprender tiene más que ver con la actitud que con el riesgo y, que estar bien posicionado, puede ser determinante (si hay competidores).


Os recomiendo la lectura de “La Buena Suerte”: si queremos tener BUENA SUERTE, no debemos confiar en la casualidad, debemos crear las circunstancias para que nos alcance.

Mi abuelo, que se llamaba como yo, Antonio Guirao, decía que “debemos sembrar ilusiones, para recoger algún día realidades”. Luchad por vuestros sueños, sed honestos y honrados y no os deis por vencidos ante las adversidades, debemos aprender de ellas y salir siempre reforzados.


Ahora que vais a empezar las prácticas en empresas, os recomiendo la lectura de un artículo elaborado por Eduardo Moreno, profesor de FOL en Madrid: ¿Y ahora qué?

A continuación os presento las diapositivas que utilizamos en el taller (como me pedisteis).

Ha sido un placer ser vuestro profesor este curso. Sabéis como localizarme, cuando queráis no dudéis en ponerse en contacto conmigo, hasta siempre.

sábado, 10 de marzo de 2012

6 sombreros para pensar (aplicación práctica)


En la imagen Elena dirigiendo a un grupo de profesores en el encuentro de Tarragona

Hace un par de semanas estuve en Tarragona en un encuentro de profesores de FOL, más de 100 profesores que estamos inmersos en un proyecto a nivel nacional con el que intentamos mejorar la calidad de la FP y que recibe el nombre de FPempresa. 
En este encuentro participé en uno de los grupos de trabajo, en el que liderados por Elena Rodríguez, profesora de Salamanca, utilizamos la técnica: 6 sombreros para pensar de Edward De Bono (autor del que hemos estudiado el “pensamiento lateral”) 
La pasada semana utilizamos la técnica, en clase, para analizar este curso en “Relaciones en el Entorno de Trabajo” y recoger ideas para mejorar. 
Esta técnica nos permite analizar una decisión desde varios puntos de vista. Para ello, utilizamos 6 sombreros de diferente color, cada color representa una forma de pensar diferente, según el color que te toque, así debes pensar: 
  • Blanco: Totalmente objetivo, sólo analiza a partir de datos e información.
  • Negro: Pesimista.
  • Amarillo: Positivo y optimista
  • Rojo: Utilizamos las intuiciones, emociones, sentimientos, sin necesidad de justificarse.
  • Verde: Creatividad, innovación
  • Azul: Racional, ordenar ideas

¿Cómo lo realizamos?

Dividimos la clase en 4 grupos (3 alumnos-as en cada uno) y le entregamos a cada grupo el sombrero que le correspondía: blanco, negro, amarillo y rojo. Los grupos se reunieron y expusieron sus conclusiones. 
Posteriormente se le entregó a todos los grupos el sombrero verde, y todos pensaron de forma innovadora y realizaron sus propuestas. 
Para finalizar todos se colocaron el sombrero azul y fueron seleccionando las propuestas más importantes, que fueron: 
  • Este año hemos tenido muy buen ambiente y eso beneficia el trabajo individual y en grupo.
  • Hemos utilizado muy bien el tiempo en el módulo y, de esta forma, hemos conseguido impartir todos los contenidos programados, realizando dinámicas y otras actividades.
  • La web del profesor se considera muy innovadora y útil para el módulo.
  • Como propuestas de mejora encontramos:
    • Realizar exposiciones orales con TICs de los alumn@s.
    • Realización de más trabajos en grupo
    • Realización de un vídeo tipo lip-dub.
El alumnado rellenó, además, una encuesta individual, en la que valoró diferentes aspectos, podemos destacar: 
LO QUE SE HA HECHO BIEN PROPUESTAS DE MEJORA
  • Dinámicas de grupo
  • Actividades y ejercicios
  • Ritmo de las clases
  • Exámenes
  • Lo estudiado nos va a resultar muy útil
  • Web del profesor
  • Hacer más dinámicas
  • Realizar descansos
  • Potenciar una mayor participación del alumnado
  • Utilizar más audiovisuales
  • Más horas en el aula de informática


IMPORTANTE: Este lunes día 12 de marzo a las 18:25 vamos a realizar un taller sobre “Marca Personal y uso de las redes sociales para mejorar nuestras posiblilidades de empleabilidad”. A esta clase puede asistir quien lo desee (alumn@s, profesor@s...)

domingo, 4 de marzo de 2012

Fish!


Este año os he recomendado la lectura de Fish, estamos llegando al final y quería compartir con vosotros estos vídeos sobre "Pike Place Fish", el mercado de pescado más famoso del mundo, y que ha inspirado este best seller.

Leyendo "Fish" hemos aprendido que se puede trabajar de otra forma, disfrutando. Pasamos demasiado tiempo en el trabajo y por ello debemos intentar pasarlo lo mejor posible e intentar hacerle la vida más agradable a los demás. Pero, no es sólo un ejemplo profesional, sino sobre la actitud que debemos mantener sobre la vida en general.

Aquí os dejo 2 vídeos, el primero en inglés para que practiquéis un poquito (aquellos que os vais a Irlanda a hacer las prácticas); y el otro doblado al español (para que todos podamos entenderlo). De todas formas, yo animo a todos a ver el primero(siempre viene bien repasar el inglés).



lunes, 20 de febrero de 2012

Estilo de dirección femenino

Según se desprende del estudio ‘La Mujer Profesional en el Siglo XXI’, realizado por la red social de mujeres profesionales Womenalia, el 57,5% de las trabajadoras españolas considera que existe un estilo de dirección femenino.

Estas trabajadoras, lo definen como práctico, participativo y directo, que favorece la colaboración entre el líder y el subordinado.
Se trata de una forma de dirigir en la que se apuesta por la gestión del talento humano, sacando lo mejor de cada trabajador para cada proyecto. Del mismo modo, las mujeres directivas favorecen la interacción y el diálogo y consiguen la implicación y el compromiso de los equipos
La gran mayoría de las mujeres trabajadoras considera que el estilo de liderazgo femenino y el masculino son complementarios y, por lo tanto, deberían estar presentes a partes iguales en la empresa.
Las barreras con las que las mujeres se encuentran a la hora de escalar puestos son el tiempo de dedicación al puesto (25,8%), las dificultades para conciliar (30,2%) y la desigualdad de género (30,5%). Además, hacen hincapié en la falta de promoción interna que hay en las empresas (32,5%).
Algunas propuestas concretas de este colectivo para eliminar dichas barreras son implantar medidas reales para la conciliación de la vida familiar y profesional (teletrabajo o guarderías corporativas), flexibilidad horaria laboral, jornadas de trabajo europeas, trabajo por objetivos y valoración por resultados.