Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Comunicación y culturas diferentes




Esta semana hemos comenzado a estudiar "La comunicación". A continuación expongo una noticia que apareció publicada en el diario "El País".

Culturas diferentes

"Se estaba llevando cabo una negociación entre japoneses y norteamericanos. En un determinado momento en el que éstos habían planteado una serie de propuestas en cuanto al precio de los productos, se produjo un prolongado silencio por parte de los japoneses. Los norteamericanos, incómodos con la situación –y con el silencio-, interpretaron que los japoneses no estaban conformes con los precios ofrecidos e inmediatamente comenzaron a hacer una serie de concesiones sobre los mismos. Los negociadores japoneses pasaron del asombro a la sonrisa, puesto que en ningún momento habían considerado los precios originales como demasiado altos. Simplemente se tomaban su tiempo antes de dar una respuesta”. La anécdota es de Mc Cafrey y Hafner y demuestra la diferente forma de entender la comunicación entre personas de distintas culturas.

Según Mila Hernán, directora del Institure for Business Communication (IBC), cuando se examina “la comunicación nos daremos cuenta de que es claramente un proceso bidireccional, en el que el escuchar es el factor fundamental de la misma. Hablamos para ser escuchados y es, a través de la escucha, como conferimos sentido a la información que recibimos”.

Existe un proverbio japonés que afirma que "el que habla no sabe, el que sabe no habla”. El silencio es, en las culturas orientales, una respuesta meditada, lo que mostraría ese grado más que se le exige a saber escuchar: oír y comprender. En otras culturas, por ejemplo, la mediterránea se da más importancia a quien lleva la “voz cantante”.

No debemos separar el leguaje de la cultura"

P.D: Esta noticia me la facilitó una
buena compañera: Rocío Garay. Muchas gracias

lunes, 14 de enero de 2013

LA BUENA SUERTE



Hace mucho tiempo, en un reino lejano, Merlín convocó a todos los caballeros del reino y les dijo: “En siete noches, el Trébol Mágico de las Cuatro Hojas, el trébol que proporciona suerte ilimitada al que lo posee, nacerá en algún lugar del Bosque Encantado. ¿Quién aceptará el reto de ir al Bosque Encantado en búsqueda del Trébol Mágico?
Con esta frase comienza la leyenda de “La buena suerte”, un libro inspirador y extraordinariamente positivo escrito por Álex Rovira y Fernando Trías de Bes: una fábula mediante la cual se desvelan las claves de la Buena Suerte y la prosperidad, tanto para la vida como para los negocios.
Un libro ameno, que se lee en muy poco tiempo. Espero que lo disfrutéis.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Fish!: Disfruta mientras trabajas



Durante el presente curso os he recomendado la lectura de Fish, sois bastantes los que me habéis comentado que ya lo habéis leído y quería compartir con vosotros estos vídeos sobre "Pike Place Fish", el mercado de pescado más famoso del mundo, y que ha inspirado este best seller.

Leyendo "Fish" hemos aprendido que se puede trabajar de otra forma, disfrutando. Pasamos demasiado tiempo en el trabajo y por ello debemos intentar pasarlo lo mejor posible e intentar hacerle la vida más agradable a los demás. Pero, no es sólo un ejemplo profesional, sino sobre la actitud que debemos mantener sobre la vida en general.

Aquí os dejo 2 vídeos, el primero en inglés para que practiquéis un poquito (aquellos que os vais a Irlanda a hacer las prácticas); y el otro doblado al español (para que todos podamos entenderlo). De todas formas, yo animo a todos a ver el primero(siempre viene bien repasar el inglés).




miércoles, 14 de noviembre de 2012

Mis razones para la huelga

La solución contra la crisis no es recortar en educación (pues nos dejan sin futuro), enviando a  100.000 profesores a la calle (mientras miles de alumnos en España no han podido acceder a los estudios de FP que deseaban por falta de plazas). Dicen que no hay dinero, pero no hay para educación pública, porque para la privada tienen el que haga falta. En Murcia los colegios Nelva y Monteagudo (del Opus Dei, que discriminan por sexos) reciben anualmente 4 millones de €(cuántos profesores caben con ese dinero en la educación pública), regalan terrenos públicos a algunas instituciones educativas privadas que buscan lucrarse con la formación, la nueva ley de educación prevé la realización de 5 reválidas (para lo que contrataremos a alguna empresa privada que hará las pruebas y evaluará a nuestro alumnado y centros); en la Comunidad Valenciana se gastan el dinero en Fórmula1, Ciudades de la Luz, Ciudades de las Artes y las Ciencias (que son unos contenedores preciosos, pero sin contenidos), Aeropuertos sin aviones...
La educación no es un gasto, es una inversión. Sin una educación de calidad no hay futuro para nuestros jóvenes (con más de un 50% de desempleo), y la educación pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades y que cualquier ciudadano pueda estudiar sin importar su clase social.

La solución contra la crisis no es abaratar el despido y quitarle derechos a los trabajadores. Los empresarios no contratan porque no hay demanda, no porque el despido sea caro o porque los trabajadores cobren demasiado. Si no venden no pueden contratar y si la gente no trabaja no puede comprar, y si el sector privado no puede contratar, por qué despide el sector público cuando necesita más personal, ¿será porque algunas empresas privadas se están lanzando al negocio de la educación y la sanidad?

Además, hay muchos trabajadores en España que no tienen derecho a la huelga, pues han sido amenazados con el despido o la no renovación de sus contratos si la hacen. Sóla ante una respuesta masiva estos trabajadores pueden ejercer su derecho sin represalias.

Hay derecho a la huelga y hay derecho al trabajo, pero yo quiero un trabajo y un futuro digno.

Vale la pena perder un día de sueldo para recuperar la dignidad.

 

NOTA DEL AUTOR: Durante el presente curso sólo imparto este módulo a alumnado mayor de 18 años

martes, 9 de octubre de 2012

Asertividad




La asertividad es una habilidad social que permite defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

A continuación os indico un test que nos muestra nuestro grado de asertividad. No es infalible 100%. Yo personalmente pienso que no nos debemos creer todo lo que nos diga un test, pero sí que puede hacer que reflexionemos sobre algunas cuestiones y nos haga ser más asertivos.

Os animo a hacerlo y a introducir vuestro comentario.

Un saludo

domingo, 30 de septiembre de 2012

La comunicación escrita




Hola a tod@s. Esta semana vamos a estudiar la unidad 2, en esta unidad, entre otras cosas veremos las características de la comunicación escrita.
 A continuación muestro una escena de la película "Coge el dinero y corre" del genial Woody Allen. Introduce un comentario, ¿qué fallos podemos encontrar en la comunicación escrita?



Nota: Este video ha sido elaborado por Javier Pelayo, profesor de F.O.L. en Cuenca. Gracias a profesores como él, que desinteresadamente elaboran materiales de calidad, podemos hacer nuestra labor docente más agradable.
Su web es: www.javierpelayo.com




ARTÍCULOS RELACIONADOS:

jueves, 15 de marzo de 2012

¿Alguien quiere 5€?

El pasado lunes realizamos un taller sobre “Marca Personal y Redes Sociales”.

Seguramente, el mejor momento fue cuando saqué los 5€ y pregunté que quién los quería, todos afirmabais quererlos, pero nadie se levantaba de su asiento (esta idea no es mía, se la he tomado prestada a Alfonso Alcántara, de su blog yoriento). Hasta que al final se decidió Catherine, enhorabuena.

De esta experiencia aprendemos que emprender tiene más que ver con la actitud que con el riesgo y, que estar bien posicionado, puede ser determinante (si hay competidores).


Os recomiendo la lectura de “La Buena Suerte”: si queremos tener BUENA SUERTE, no debemos confiar en la casualidad, debemos crear las circunstancias para que nos alcance.

Mi abuelo, que se llamaba como yo, Antonio Guirao, decía que “debemos sembrar ilusiones, para recoger algún día realidades”. Luchad por vuestros sueños, sed honestos y honrados y no os deis por vencidos ante las adversidades, debemos aprender de ellas y salir siempre reforzados.


Ahora que vais a empezar las prácticas en empresas, os recomiendo la lectura de un artículo elaborado por Eduardo Moreno, profesor de FOL en Madrid: ¿Y ahora qué?

A continuación os presento las diapositivas que utilizamos en el taller (como me pedisteis).

Ha sido un placer ser vuestro profesor este curso. Sabéis como localizarme, cuando queráis no dudéis en ponerse en contacto conmigo, hasta siempre.

domingo, 4 de marzo de 2012

Fish!


Este año os he recomendado la lectura de Fish, estamos llegando al final y quería compartir con vosotros estos vídeos sobre "Pike Place Fish", el mercado de pescado más famoso del mundo, y que ha inspirado este best seller.

Leyendo "Fish" hemos aprendido que se puede trabajar de otra forma, disfrutando. Pasamos demasiado tiempo en el trabajo y por ello debemos intentar pasarlo lo mejor posible e intentar hacerle la vida más agradable a los demás. Pero, no es sólo un ejemplo profesional, sino sobre la actitud que debemos mantener sobre la vida en general.

Aquí os dejo 2 vídeos, el primero en inglés para que practiquéis un poquito (aquellos que os vais a Irlanda a hacer las prácticas); y el otro doblado al español (para que todos podamos entenderlo). De todas formas, yo animo a todos a ver el primero(siempre viene bien repasar el inglés).



lunes, 20 de febrero de 2012

Estilo de dirección femenino

Según se desprende del estudio ‘La Mujer Profesional en el Siglo XXI’, realizado por la red social de mujeres profesionales Womenalia, el 57,5% de las trabajadoras españolas considera que existe un estilo de dirección femenino.

Estas trabajadoras, lo definen como práctico, participativo y directo, que favorece la colaboración entre el líder y el subordinado.
Se trata de una forma de dirigir en la que se apuesta por la gestión del talento humano, sacando lo mejor de cada trabajador para cada proyecto. Del mismo modo, las mujeres directivas favorecen la interacción y el diálogo y consiguen la implicación y el compromiso de los equipos
La gran mayoría de las mujeres trabajadoras considera que el estilo de liderazgo femenino y el masculino son complementarios y, por lo tanto, deberían estar presentes a partes iguales en la empresa.
Las barreras con las que las mujeres se encuentran a la hora de escalar puestos son el tiempo de dedicación al puesto (25,8%), las dificultades para conciliar (30,2%) y la desigualdad de género (30,5%). Además, hacen hincapié en la falta de promoción interna que hay en las empresas (32,5%).
Algunas propuestas concretas de este colectivo para eliminar dichas barreras son implantar medidas reales para la conciliación de la vida familiar y profesional (teletrabajo o guarderías corporativas), flexibilidad horaria laboral, jornadas de trabajo europeas, trabajo por objetivos y valoración por resultados.

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?



Semana del 24 al 30 de octubre.


Esta semana vamos a comenzar el bloque III: "Solución de problemas y toma de decisiones"


ACTIVIDAD
Negociar un aumento de sueldo en la empresa es una de las negociaciones más difíciles que se nos pueden presentar, a continuación os muestro algunos consejos para afrontarlo con alguna esperanza.
Muestra tu comentario a continuación.

http://trabajo.comohacerpara.com/n215/como-pedir-un-aumento-de-sueldo-estrategias-y-consejos.html