Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta dinámicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinámicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

Juego de la NASA



Grupo de alumnos inmerso en la dinámica: Juego Espacial de la Nasa

La semana pasada comenzamos el bloque temático de “trabajo en equipo”, y lo iniciamos con una dinámica conocida como el juego de la NASA:
 “Un grupo de cinco astronautas ha tenido un accidente con su nave espacial en la Luna y ha tenido que abandonarla. Tienen que recorrer a pie una distancia de 300 Km hasta llegar a otra nave que les llevará a la Tierra.
De todo el material que tenían en la nave sólo han podido aprovechar 15 objetos que encontrareis en el cuadro adjunto.
Su supervivencia depende de saber decidir y seleccionar los objetos más imprescindibles y que más útiles les puedan ser para el trayecto a pie que tendrán que hacer hasta llegar a la otra nave, que se encuentra en la superficie iluminada de la Luna. De la preferencia que den a unos objetos o a otros depende la salvación del grupo de astronautas”

Para ello se debían ordenar de mayor a menor importancia los siguientes objetos:
·        1 caja de Cerillas     
·        1 lata de concentrado de alimentos         
·        20 m. de cuerda de nylon    
·        30 m. cuadrados de seda de paracaídas
·        1 hornillo portátil       
·        2 pistolas de 7,65 mm        
·        1 lata de leche en polvo      
·        2 bombonas de oxígeno de 50 l.    
·        1 mapa estelar         
·        1 bote neumático con botellas de CO2     
·        1 brújula magnética   
·        20 l. de Agua  
·        Cartuchos de señales (arden en vacío)     
·        Maletín primeros auxilios     
·        Un receptor y emisor de FM de energía solar

Primero fueron ordenados individualmente y, posteriormente, en grupo. Una vez ordenados todos los objetos mostramos la solución:


Pudiendo observar que, como norma general, los resultados del grupo son mejores que los individuales. Cuando trabajemos con otras personas debemos buscar el fenómeno de la SINERGIA: el resultado final debe ser mayor que la suma de las aportaciones individuales.
Seguiremos trabajando y mejorando nuestro Trabajo en Equipo para ser más sinérgicos

domingo, 21 de octubre de 2012

El poder de convicción: "El Método"

Estamos estudiando el segundo bloque: "La negociación en la empresa". En la negociación es muy importante argumentar y, sobre todo, convencer. A continuación os propongo ver el siguiente fragmento de la película: "El Método", en la que una empresa lleva a cabo un proceso de selección entre un grupo de candidatos con unos métodos muy competitivos.








Tras ver el video contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de los personajes argumenta mejor sus cualidades y por qué?

2. ¿Crees que la negociadora expulsada no ha ejercido correctamente su poder de convicción? ¿por qué?

3. Si tuvieras que decidir la expulsión de otro candidato ¿a quién elegirías y por qué?


Nota: Esta actividad ha sido creada por Javier Pelayo, profesor de FOL en Cuenca. Para más información puedes acceder a su web: www.javierpelayo.com

jueves, 15 de marzo de 2012

¿Alguien quiere 5€?

El pasado lunes realizamos un taller sobre “Marca Personal y Redes Sociales”.

Seguramente, el mejor momento fue cuando saqué los 5€ y pregunté que quién los quería, todos afirmabais quererlos, pero nadie se levantaba de su asiento (esta idea no es mía, se la he tomado prestada a Alfonso Alcántara, de su blog yoriento). Hasta que al final se decidió Catherine, enhorabuena.

De esta experiencia aprendemos que emprender tiene más que ver con la actitud que con el riesgo y, que estar bien posicionado, puede ser determinante (si hay competidores).


Os recomiendo la lectura de “La Buena Suerte”: si queremos tener BUENA SUERTE, no debemos confiar en la casualidad, debemos crear las circunstancias para que nos alcance.

Mi abuelo, que se llamaba como yo, Antonio Guirao, decía que “debemos sembrar ilusiones, para recoger algún día realidades”. Luchad por vuestros sueños, sed honestos y honrados y no os deis por vencidos ante las adversidades, debemos aprender de ellas y salir siempre reforzados.


Ahora que vais a empezar las prácticas en empresas, os recomiendo la lectura de un artículo elaborado por Eduardo Moreno, profesor de FOL en Madrid: ¿Y ahora qué?

A continuación os presento las diapositivas que utilizamos en el taller (como me pedisteis).

Ha sido un placer ser vuestro profesor este curso. Sabéis como localizarme, cuando queráis no dudéis en ponerse en contacto conmigo, hasta siempre.

sábado, 10 de marzo de 2012

6 sombreros para pensar (aplicación práctica)


En la imagen Elena dirigiendo a un grupo de profesores en el encuentro de Tarragona

Hace un par de semanas estuve en Tarragona en un encuentro de profesores de FOL, más de 100 profesores que estamos inmersos en un proyecto a nivel nacional con el que intentamos mejorar la calidad de la FP y que recibe el nombre de FPempresa. 
En este encuentro participé en uno de los grupos de trabajo, en el que liderados por Elena Rodríguez, profesora de Salamanca, utilizamos la técnica: 6 sombreros para pensar de Edward De Bono (autor del que hemos estudiado el “pensamiento lateral”) 
La pasada semana utilizamos la técnica, en clase, para analizar este curso en “Relaciones en el Entorno de Trabajo” y recoger ideas para mejorar. 
Esta técnica nos permite analizar una decisión desde varios puntos de vista. Para ello, utilizamos 6 sombreros de diferente color, cada color representa una forma de pensar diferente, según el color que te toque, así debes pensar: 
  • Blanco: Totalmente objetivo, sólo analiza a partir de datos e información.
  • Negro: Pesimista.
  • Amarillo: Positivo y optimista
  • Rojo: Utilizamos las intuiciones, emociones, sentimientos, sin necesidad de justificarse.
  • Verde: Creatividad, innovación
  • Azul: Racional, ordenar ideas

¿Cómo lo realizamos?

Dividimos la clase en 4 grupos (3 alumnos-as en cada uno) y le entregamos a cada grupo el sombrero que le correspondía: blanco, negro, amarillo y rojo. Los grupos se reunieron y expusieron sus conclusiones. 
Posteriormente se le entregó a todos los grupos el sombrero verde, y todos pensaron de forma innovadora y realizaron sus propuestas. 
Para finalizar todos se colocaron el sombrero azul y fueron seleccionando las propuestas más importantes, que fueron: 
  • Este año hemos tenido muy buen ambiente y eso beneficia el trabajo individual y en grupo.
  • Hemos utilizado muy bien el tiempo en el módulo y, de esta forma, hemos conseguido impartir todos los contenidos programados, realizando dinámicas y otras actividades.
  • La web del profesor se considera muy innovadora y útil para el módulo.
  • Como propuestas de mejora encontramos:
    • Realizar exposiciones orales con TICs de los alumn@s.
    • Realización de más trabajos en grupo
    • Realización de un vídeo tipo lip-dub.
El alumnado rellenó, además, una encuesta individual, en la que valoró diferentes aspectos, podemos destacar: 
LO QUE SE HA HECHO BIEN PROPUESTAS DE MEJORA
  • Dinámicas de grupo
  • Actividades y ejercicios
  • Ritmo de las clases
  • Exámenes
  • Lo estudiado nos va a resultar muy útil
  • Web del profesor
  • Hacer más dinámicas
  • Realizar descansos
  • Potenciar una mayor participación del alumnado
  • Utilizar más audiovisuales
  • Más horas en el aula de informática


IMPORTANTE: Este lunes día 12 de marzo a las 18:25 vamos a realizar un taller sobre “Marca Personal y uso de las redes sociales para mejorar nuestras posiblilidades de empleabilidad”. A esta clase puede asistir quien lo desee (alumn@s, profesor@s...)

martes, 17 de enero de 2012

Lipdub en el IES Al-Qázeres (Cáceres)

Estamos estudiando el trabajo en equipo, y el otro día Ana Pérez, una compañera de Cáceres, nos enseñó en twitter este vídeo de su instituto. ¿Cómo lo veis?, ¿os parece que se trata de un trabajo en equipo?, ¿creéis que va a favorecer la motivación y el clima de trabajo en el centro?.




jueves, 13 de octubre de 2011

Negociación: El Método

SEMANA DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE

Esta semana continuaremos con el bloque II: Negociación.


ACTIVIDAD

A continuación os propongo ver el siguiente fragmento de la película: "El Método", en la que una empresa lleva a cabo un proceso de selección entre un grupo de candidatos con unos métodos muy competitivos.









Tras ver el video contesta las siguientes preguntas (Tienes de plazo hasta el próximo día 3 de noviembre):

1. ¿Cuál de los personajes argumenta mejor sus cualidades y por qué?

2. ¿Crees que la negociadora expulsada no ha ejercido correctamente su poder de convicción? ¿por qué?

3. Si tuvieras que decidir la expulsión de otro candidato ¿a quién elegirías y por qué?


Nota: Esta actividad ha sido creada por Javier Pelayo, profesor de FOL en Cuenca. Para más información puedes acceder a su web: www.javierpelayo.com